Diariamente el ser humano lee en todo momento, sean carteles, avisos, libros, letreros, advertencias de productos, forma de uso, consumo, titulares en la tv, entre otros. Normalmente se lee el periódico sea de forma virtual o análoga, a través de los años han habido diferentes teóricos y personajes ilustres que se han encargado de investigar que sucede cuando se leen artículos de forma digital y uno de ellos en Jacob Nielsen, quien es uno de los ingenieros más respetados en el ámbito mundial sobre usabilidad en la web.
Nielsen, en el 2006 a través del EyeTrack, fue el encargado de investigar de que forma el ojo logra captar la atención y hace un monitoreo de la pantalla a la hora de leer un artículo en la Web. Las conclusiones fueron clasificadas entre uso patrones o modelos de monitoreo, a partir de diferentes estudios que se realizaron con personas dentro de las características normales.
Estos patrones son F, E y L invertida, es decir que el ojo se mueve de esa forma.
Tomado de:http://www.verticalmeasures.com/search-optimization/a-powerful-reason-to-get-ranked-on-google/
Destacando tres aspectos importantes:
- La lectura se da de izquierda a derecha.
- La atención se capta más en los titulares y el inicio de párrafo. (Por ello se debe tener en cuenta crear un titular que capte la atención del lector)
- La mirada se fija más en el texto que en las imágenes o el diseño de la página.
Estas características son importantes a la hora de crear un artículo y son aplicables a cualquier texto digital, lo que se pretende es dar un texto que cumpla con la lectura escaneable que se busca y que sea indicado a la hora en que los usurarios exploran, encuentran y recolectan información en la Web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario